Ir al contenido principal

Responder a la vida en vez de reaccionar ante ella

Me permito compartir desde aquí este artículo publicado en facebook, hace ya algún tiempo, por Pablo Martín Bearne . Creo que explica de forma clara aspectos importantes de nuestro sustrato emocional y la importancia de tomar responsabilidad sobre nuestra experiencia de vida. 

Vivir la vida en vez de que la vida te viva a ti


“La información, cuando se combina con la experiencia se convierte en conocimiento. Cuando este conocimiento se convierta en la frecuencia sobre la cual basemos nuestros pensamientos, nuestras palabras y nuestras acciones, estamos entrando en resonancia con lo que llamamos sabiduría”.Michael Brown


No importa si la información es verdad o no. Lo que importa es la experiencia que vivas una vez aplicada.
La mayoría de nosotros somos unos inmaduros emocionales, nos quedamos enganchados en los sentimientos y traumas de la infancia, seguimos queriendo resolver nuestros conflictos y conseguir que nos quieran con las mismas argucias de aquellos momentos. Emocionalmente estamos repitiendo nuestras experiencias, formas de reaccionar, reclamos etc. como lo hicimos hasta los siete años.

Una vez, construimos una falsa apariencia para protegernos, sentirnos seguros, aceptados y queridos, pensamos que esa era la mejor manera de entrar en el mundo de los adultos y ser aceptados por ellos, siendo como ellos querían que fuéramos, como ellos decían que éramos, no somos eso, hemos creado una falsa identidad  a la cual estamos apegados,  seguimos fingiendo y aparentando lo que no somos en vez de ser espontáneos y fieles a nuestra esencia. La creencia de que somos eso es la mayor de nuestras creencias limitantes, nos impide llegar a lo que somos en realidad.

Liberarnos de las emociones reprimidas, de los traumas y argucias del pasado es fundamental para poder crecer emocionalmente. Estos hay que buscarlos en su origen: las experiencias emocionales del pasado no integradas. Para ello primero hay que estar dispuesto a quitarse la actitud de víctima y afrontar la responsabilidad de nuestra vida. Hay que dejar de poner excusas y echar culpas.

Dejar de mirar la casa ajena para mirar la nuestra, no hay nada que arreglar en casa del vecino, él es el responsable de su casa y tú de la tuya. Una vez en nuestra casa hay que mirar que está para arreglar.
Arreglar nuestra casa no requiere sufrimiento, requiere valor. Una vez que el trauma está resuelto las cosas se tornan fáciles y no nos sucederá lo antiguo, ni nos frenará lo que nos frenaba.

Siempre y cuando seamos capaces de aceptarlo, podemos solucionar el asunto raíz; sanando el momento y la causa que produjo el trauma, para mi Aura-Soma es la herramienta que me ayuda a barrer mi casa y dejar de mirar como están las casas de los demás, si no me lo piden."

Pablo Martín Bearne es Distribuidor/ Profesor/Consultor de Aura-Soma, ademas de una persona muy lúcida y un buen amigo.

Comentarios