10 pasos para la autosanación

    Nada de lo que  nos pasa viene de fuera, todo nos sucede dentro. Las situaciones medio-ambientales o el contexto solo influyen en nosotros en la medida en que tengan un lugar en el que anidar y echar raíces en nuestro interior. Pero si en nosotros lo que hay es paz y armonía, difícilmente las situaciones externas podrán causarnos malestar e incomodidad importante o permanente.

    Este estado de armonía interna que podemos llamar paz tiene que ser buscado de forma activa, cultivado. No llega por si solo. La paz emocional y mental, que repercutirá en salud a todos los niveles incluida la física, requiere de nosotros trabajo para alcanzarla, y atención, mucha atención para mantenerla.

    Pero a pesar de todo, muchas veces enfermamos... Enferma nuestro cuerpo físico, nuestra mente, enferman nuestras emociones, nuestra economía... En realidad perdemos nuestro precario estado de salud, de armonía, con cierta facilidad, unos más que otros.

    La buena noticia es que tenemos en nuestras manos el poder, la capacidad de recuperar la salud, el equilibrio, la paz y la armonía en todos nuestros asuntos. 

    Podemos hacerlo, somos un sistema que tiende al equilibrio de forma natural, y en la medida que nos permitamos soltar y dejar pasar todo lo que nos altera y nos bloquea, nuestra naturaleza irá manifestándose poco a poco, con suavidad... y nos iremos sintiendo bien, cada vez mejor.

    Aquí te presento 10 pasos para tener en cuenta en este proceso de recuperarnos a nosotros mismos:

  • Perdona: Es el primer paso. Para empezar a sentirnos mejor es necesario liberarnos de las cargas, y la forma de hacerlo es perdonando y perdonándonos. Si no lo hacemos mantenemos la mente en el pasado, en los errores, propios y ajenos. Activamos una y otra vez el malestar que sentimos la primera vez que "nos equivocamos", lo revivimos en la mente y con ello traemos al presente  la emoción como si nos estuviera pasando ahora, y nuestro cuerpo vuelve a ponerse en situación de alerta (estrés), con el consabido malestar y deterioro.  Perdonar es olvidar, completa y absolutamente. Y lo que no se perdona, conlleva culpa, y la culpa pide castigo. Así que ahí andaremos, sintiéndonos culpables de mil cosas y castigándonos de mil maneras por ello. ¡Perdónate! Hicieras lo que hicieras perdónate y perdónales... TODOS lo hacemos SIEMPRE lo mejor que podemos. Estamos aprendiendo, y el error, por muy grave que sea, forma parte del aprendizaje. No hay nada por lo que culpabilizarse, nada que deba ser castigado. La culpa nos enferma, busca la enfermedad como forma de auto-castigo. Perdonar alivia el cuerpo y alivia el alma, para el que ofrece el perdón y para el que lo recibe.

Autosanacion

  • Responsabilízate: Hacernos responsables de nuestra vida, de nuestros procesos externos e internos nos capacita para poder cambiar aquello que sea necesario que cambiemos para que nos sintamos mejor. Cuando pensamos que lo que nos pasa, sea bueno o malo, tiene que ver con otra persona, dependemos de ella para nuestra mejora o para nuestra felicidad. Si tomamos la responsabilidad sobre nuestros asuntos, recobramos el poder sobre nuestra vida y la libertad. ¿Por donde empiezo a hacerme cargo? Por mis pensamientos, tenemos que hacernos cargos de nuestros pensamientos, ser dueños de nuestra mente, no podemos permitir que nuestra mente divague montando películas de terror que siembren nuestro corazón de negatividad. Tengo que llevar mis pensamientos allí donde yo decida, y tener pensamientos que me apoyen de forma consciente. Debo dirigir mi mente de forma constructiva para poder construir un cuerpo sano, unas relaciones armoniosas, y una vida prospera y feliz.
  • Cambia el enfoque: En verdad la realidad no existe, solo es una cuestión de percepción, de enfoque. Nosotros decidimos donde ponemos la atención y a qué le damos importancia en cada momento. Y aquello  donde decidamos enfocarnos se convertirá en el centro de nuestra foto del momento. ¿Qué va a decidir nuestro enfoque y nuestra percepción? La emoción asociada, el color de las gafas con las que miramos el mundo. Por lo que debemos tener especial cuidado con lo que sentimos, porque nuestra emoción va a convertir la misma situación en agradable o desagradable, fácil o difícil...Si permanecemos atentos a nuestras emociones y somos conscientes que ellas influyen en nuestra forma de ver la realidad en cada instante, y no al revés, tenemos la mitad del camino hecho. El siguiente paso para  liberar esta emoción sería encontrar su raíz, ¿por qué me estoy sintiendo así?, siendo consciente que su raíz esta en el pasado y nada tiene que ver con el momento actual. Si tomo consciencia de ello, me hago cargo de la emoción y no la desbordo, ni la vuelco sobre quién tengo más cerca, esta va a ir desapareciendo, con lo que mi mente se vuelve más clara, y mi realidad se va mostrando un poco más tal cuál es.
    autocuracion
  • Agradece: Dar las gracias nos conecta directamente al lado positivo de la vida. En la India dicen que todo lo que se agradece crece, y que si quieres más de lo mismo, da las gracias. Dar las gracias implica un ejercicio de atención selectiva con un sesgo positivo. Podemos empezar por agradecer con la boca pequeña si realmente somos incapaces de encontrar en nuestra vida algo por lo que dar las gracias....no importa, estaremos creando un habito. Pero si nos mantenemos en la intención de agradecer a diario, iremos encontrando pequeños motivos, y motivos grandes por los que dar las gracias, y nuestro corazón comenzará a abrirse a la vida, y la vida nos irá ofreciendo nuevos motivos de alegría y por los que agradecer. El verdadero agradecimiento que no se queda en palabras si no que mana de forma sentida desde el corazón, es una fuerza de atracción poderosa que tiene la capacidad de  mostrarnos lo maravillosa y mágica que es la vida.

  • Recuerda quien eres"Lo esencial es invisible a los ojos", dijo El Principito. Así es, nuestra verdadera esencia es invisible. Somos mayoritariamente lo que no se ve. Somos invisibles en un 99%. Podemos llamar a nuestro lado invisible Espíritu, o Vida, o Amor...la cuestión es que esto que somos y no vemos es infinito e ilimitado, es completo en si mismo, y es Real, absoluta y completamente Real, y somos nosotros. "Conócete a ti mismo", estaba escrito a la entrada del templo de Apolo en Delfos. Yo diría, "Recuérdate a ti mismo". Tenemos que buscarnos recordándonos, nada que nos digan sobre quienes somos funcionará, tenemos que recorrer el camino por nosotros mismos, preguntándonos ¿quién soy yo?. La respuesta será el principio de un cambio profundo y de  la transformación de nuestra vida.
  • Conviértete en el testigoEsto implicaría dar un paso atrás, soltar el control, pasar de la acción a la no-acción consciente, observando como todo se hace sin hacer nada, Wu-wei, que dicen los taoístas. La Cábala nos ofrece otra forma de enfocarlo: trabaja como si tu fueras el que lo hace todo, y cuando obtengas resultados reconoce que no has sido tú el que los ha conseguido. Todo esto pide soltar el ego y entregarnos al Ser. El Ser que somos, realmente actúa y se hace cargo, siempre que el ego le de paso. La forma de hacerlo es mantener al ego en el lugar del observador, un paso atrás, en la observación atenta y continua de como todo se va haciendo, las soluciones van emergiendo desde otro lugar al cual no tenemos acceso más que desde este espacio de observación atenta. Esta no-acción, este no-hacer, es más un no hacer mental que físico. La mayoría de las veces es nuestra mente la que no para de bullir, sobrecargando el sistema. Relajar la mente, soltar el problema, confiar y permitir que la madeja se vaya desenredando mientras nos mantenemos atentos observando en que momento se necesita de nuestra respuesta-actuación consciente, y no reacción-compulsiva. Y aunque parezca poco, sostener la atención del observador en que todo se resuelve de forma adecuada, sin perder los nervios ni entrar en miedos, ya es hacer mucho.
  • Acepta el momento presente tal cual esLa aceptación lleva a la acción adecuada y positiva. La no aceptación crea resistencia y por lo tanto bloqueo, y compulsión. El estado interno que provoca en nosotros estas dos actitudes vitales es completamente diferente. Cuando no aceptamos, luchamos, y entonces todo se convierte en nuestro enemigo, las emociones negativas nos inundan, y nos damos de cabeza contra nuestro propio muro mental, no viendo las opciones y salidas que están al otro lado. Cuando aceptamos el momento tal como es, nos relajamos, nuestra visión se amplia, se hace panorámica, de conjunto, la intuición aumenta, se caen los muros en nuestra mente y vemos salidas que antes estaban ocultas. Porque hay cosas que son como son y desde el lugar en el que estamos del camino nada podemos hacer para que cambien, pero si aceptamos que las cosas son así por el momento y nos preguntamos qué de bueno encierra la situación que no estoy viendo aún, quizás crezca en mi la curiosidad por conocer el regalo encerrado en este momento de dificultad o incomodidad, y cuando comience a verlo pueda aprovechar la oportunidad y transformarla. Porque lo que está claro es que estos espacios son los que activan todo nuestro potencial  y sacando lo mejor de nosotros mismos, crecemos desde dentro.
    Como sanarte a ti mismo
  • Toma Conciencia de que solo el ahora existeEsto es algo difícil de aceptar porque nuestra mente ha sido condicionada para percibir elementos del entorno interno y externo como indicios de que el tiempo es real. Pero no es así. Todos tenemos experiencia de la relatividad del tiempo, de que el mismo viaje puede hacerse muy corto o convertirse en eterno. Por lo tanto el único tiempo que existe con el que podemos hacer algo, o no hacer nada, es el instante en el que estamos ahora. Tomar conciencia de ello es poderoso, porque esto termina con el miedo al futuro, ya que si no existe, no hay nada que temer. Así de fácil. La gran mayoría de nuestros problemas, por no decir neurosis, tienen que ver con el miedo al futuro, a qué va a suceder mañana. Si vivimos en el ahora, con la mente en el ahora, haciéndonos cargo de cada situación que se vaya presentando sin posponer y actuando de la mejor manera posible, estaremos labrando un feliz mañana. Porque el mañana solo es una proyección de mi presente, y lo voy creando a golpe de martillo y cincel, con mis pensamientos y acciones del hoy. Con el futuro no puedo trabajar, solo puedo planificar, elucubrar... no puedo tomar acción sobre él hasta que llegue... Por lo tanto solo el ahora es real porque es lo único que tengo para modelar. El ahora es un continuo, es un momento eterno, goza de él, porque en esta conciencia se revelará como perfecto.
  • Reconoce al Ser en todoAquí vamos a dar una vuelta de tuerca más. El camino de la auto-sanación tiene fases, y cada uno va llegando en el momento que esta preparado, y algunos no llegan nunca a la fase final... bueno, será para la siguiente. La auto-sanación necesita  fe para que se realice. Y esta fe tiene que ser en algo más alto y elevado, que podemos llamar de muchas formas. Ese algo es la esencia que es común a todo, que esta en el origen de todo y lo sostiene todo, que es armonía perfecta siempre. Vamos a llamarle Ser. Si soy capaz de reconocer al Ser en todo y recordar que como yo soy, yo también soy el Ser. Y recordar que los atributos de la perfección del Ser están en todo, por lo tanto también en mi, porque todo lo que existe ES, se han terminado todos mis problemas. Pero tengo que entender esto, y mantener mi atención en ello a pesar de las dificultades, y sobre todo, en las dificultades. Y la Esencia Perfecta de cada situación se irá haciendo visible, manifestándose de forma natural, poco a poco, porque lo natural es tranquilo y lento... cuando la naturaleza crece rápido y desmesurada ya sabemos lo que pasa.
  • Ánclate a la verdadEsta es la única verdad, esto es lo único que realmente importa. Y  ni el miedo ni ninguna otra emoción la puede cambiar. Debemos reconocer la Verdad de la perfección que hay en todo siempre, y que habrá siempre, y anclarnos firmemente a ella sin vacilar a pesar de los avatares del día a día,  a pesar de que a través de nuestros sentidos se nos muestra un mundo de limitación e imperfecto. A pesar de ello, si nos mantenemos afirmando la perfección y armonía infinita de todo lo que Es, una puerta se abrirá en nuestra vida por la que entrara una fresca corriente de renovación y transformación, como resultado de que esa Perfección se mostrará a si misma haciéndose evidente.
  • Disfruta:  Todo está bien, todo el tiempo. Relájate en esta certeza y disfruta ya que en esta conciencia todo está solucionado. No hay nada de qué preocuparse, permítete contemplar las etapas de este viaje de forma relajada, observado como los retos que trae cada nuevo día van encontrando solución. Mantén tu atención, tu paz y tu centro, no los pierdas. La energía del disfrute, de conectar en cada situación con lo que nos aporta y vivir entregándonos plenamente, eleva la vibración, nos expande la conciencia, nos conecta a la vida, y nos trae regalos inesperados. El disfrute conecta la tierra con el cielo, nos eleva por encima de la densidad de lo material conectándonos con los reinos más sutiles de la alegría, el amor, el entusiasmo, la felicidad, la generosidad...abriendo nuestra mente, nuestro cuerpo y nuestro corazón  a la vida. Y al abrirnos a la Vida nos sanamos, porque la Vida solo puede ser perfecta.

10 pasos para la autosanación

Tenemos en nuestra mano todo el poder, es nuestro derecho de nacimiento, empecemos a usarlo

Comentarios