La práctica del Mindfulness o atención plena supone un gran aporte de las milenarias técnicas de meditación orientales a la sociedad occidental en general y a la psicología en particular.
En el ejercicio de la psicología profesional se convierte en una eficaz herramienta para hacernos conscientes de los procesos mentales, así como en el abordaje y resolución de los miedos y la ansiedad.
Y todo esto haciendo algo que hacemos continuamente: respirar...respirar con atención...RESPIRA...INHALA...EXHALA...RESPIRA
El Mindfulness se puede resumir como la práctica de la atención consciente.
Fácilmente podemos darnos cuenta que nada más levantarnos por la mañana nuestra mente ya está bullendo de pensamientos e información, amanecemos con la mente en piloto automático, una mente que analiza continuamente las experiencias, nos arrastra al pasado, o nos proyecta al futuro...
RESPIRA...INHALA...EXHALA...RESPIRA
...Otras veces nos envuelven pensamientos negativos arrastrandonos a estados emocionales pesimistas que nos sustraen de vivir con consciencia el momento presente, presos de temores catastrofistas sobre futuros inciertos...RESPIRA...INHALA...EXHALA...RESPIRA
El Mindfulness nos ayuda a vivir el presente con la percepción abierta, facilitando laobservación de las situaciones libres de juicio, conectandonos a todo lo que vivimos con todos nuestros sentidos, lo que permite ganar en salud psicológica y equilibrio mental, paz y tranquilidad. A la vez nos aporta una percepción expandida más profunda, más autentica, al estar implicados aspectos de la percepción que habitualmente están divididos.
RESPIRA...INHALA...EXHALA...RESPIRA
En este estado de consciencia atenta, las oportunidades aparecen, nos damos cuenta de las sincronicidades, de las conexiones que existen entre todas las cosas, podemos ver la vida brillar vibrante...percibimos con otra calidad perceptiva...Es algo de lo que no solemos darnos cuenta debido a la aceleración con la que vivimos la vida.RESPIRA...INHALA...EXHALA...RESPIRA
El Mindfulness nos ayuda a descansar la mente, nos ayuda a parar, a tomarnos un respiro para ser y estar y darnos cuenta que vivir no es tanto hacer como ser, nos ayuda a disfrutar con calma de lo que la vida nos ofrece...El Mindfulness nos brinda un paréntesis mental para atender y reconocer los detalles que nos permiten abrirnos a las oportunidades que el universo nos presenta, cuando ejercitamos nuestra voluntad para traer nuestra atención al aquí y el ahora con conciencia, volviendo una y otra vez a traer la atención, ocupando la mente en una sola cosa a la vez...RESPIRA...INHALA...EXHALA...RESPIRA
Por otra parte vivimos en la sociedad de la distracción, del entretenimiento adictivo, de la sobre estimulación sensorial. Nuestra mente se dispersa entre tantos datos, incapaz de procesarlos al ritmo que llegan a nuestras terminales sensoriales, saturándose y desconectando en el mejor de los casos, por agotamiento psicológico y falta de capacidad para manejar ese tipo de polución ambiental tan altamente invasiva.RESPIRA...INHALA...EXHALA...RESPIRA
Otras veces el efecto es inverso, se produce la adicción a la sobresaturación, la mente se vuelve intolerante a los ambientes limpios y libres de cargas sonsoriales. La respiración consciente, base del Mindfulness, nos permite recobrar el poder sobre nuestros procesos atencionales y enfocarlos en aquellos estímulos prioritarios para nuestro sistema, y que resulten positivos para nuestra armonía y equilibrio psíquico, dejando ir, sin juicios, todos los demás, volviendo a sentir aprecio por la calma y el sosiego mental y ambiental.RESPIRA...INHALA...EXHALA...RESPIRA
La atención es importante para la vida, nos permite vivir las experiencias difíciles evitando sumarles drama. Con una mente centrada en el presente y en calma podremos salir del lugar de la victima, del problema, y formar parte de la solución, tomando acción. Porque nuestra mente en calma podrá hacer uso de grandes recursos psicológicos, que siendo nuestros, están dificilmente disponibles bajo la ansiedad y el estress.RESPIRA...INHALA...EXHALA...RESPIRA
Otro principio de la atención plena es la mente de principiante: mirar la cosas cómo la primera vez, con una mirada limpia libre de expectativas, sin emitir juicios...Vive la experiencia, aprovecha el momento, qué no se va a volver a repetir, y vívelo cómo llega porque nunca antes pasó nada parecido. Déjalo libre de cargas del pasado, este momento es plenamente nuevo y plenamente irrepetible.RESPIRA...INHALA...EXHALA...RESPIRA
Acepta la realidad cómo es, tal cual es, porque esta situación también esconde elementos positivos aunque sea difícil de entender y asumir...por el momento...¿qué tengo que aprender de todo esto? Porque todas las experiencias tienen un profundo sentido en nuestra existencia y comprenderlo ayuda a cambiar las situaciones.RESPIRA...INHALA...EXHALA...RESPIRA
La respiración consciente ayuda a salir del drama reprogramando la mente, porque es la mente laRESPIRA...INHALA...EXHALA...RESPIRA
Así meditar diariamente, tan solo unos minutos, nos ayudara a calmar las emociones, a vivir la vida con un ritmo mas natural, nuestro organismo recobra su equilibrio y ganaremos en capacidad de eliminar las emociones negativas y los juicios de las situaciones, haciéndonos uno con las experiencias y fluyendo con ellas, lo cual a su vez nos traerá las soluciones que estaban ocultas tras la niebla emocional.
Comentarios
Publicar un comentario